Problemas ambientales
Cada día es más común escuchar en los medios de
comunicación hablar sobre la contaminación ambiental, pero ¿Qué es un
contaminante? En la Ley 64-00, que crea el Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, se define como: toda materia, elemento, compuesto,
sustancia, derivados químicos o biológicos, energía, radiación, vibración,
ruido o una combinación de ellos en cualquiera de sus estados físicos, que al incorporarse
o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier otro elemento
del medioambiente, altere o modifique su composición natural y degrade su
calidad, poniendo en riesgo la salud de las personas y la preservación y
conservación del medioambiente y la vida silvestre.
Podemos clasificar los contaminantes en tres tipos:
■ Los químicos: pueden ser orgánicos e inorgánicos.
■ Los físicos entre los que se encuentran los contaminantes
radioactivos, el calor, el ruido los contaminantes electromagnéticos y las partículas
en suspensión.
■ Los biológicos entre los que se encuentran los
microorganismos como: virus, bacterias, hongos y levaduras.
Las principales fuentes de contaminación son:
■ Actividad industrial.
■ Actividad agrícola.
■ Actividad urbana.
■ Actividad comercial y servicios.
Tarea de investigación:
1)
Cuáles son las principales sustancias químicas
que contaminan el medio ambiente.
2)
Los principales efectos de la contaminación
atmosférica para el planeta Tierra.