Flujo de energía en los ecosistemas y la cadena alimenticia #39

Flujo de energía en los ecosistemas y la cadena alimenticia

La energía en los ecosistemas se mueve a través de la cadena trófica o alimentaria, que es el proceso en el que los organismos se alimentan entre sí. La energía entra a las comunidades a través de las especies vegetales conocidas como organismos productores o fotoautótrofos que son los que llevan a cabo la fotosíntesis.

Gracias a la energía del Sol y nutrientes inorgánicos, las plantas sintetizan azúcares, almidones, proteínas, ácidos nucleicos y todas las otras moléculas biológicas que necesitan para sostener la vida. Durante la fotosíntesis, las plantas liberan el oxígeno que la mayoría de los organismos requieren para las reacciones que generan ATP. Por ende, los fotosintetizadores sirven como un conducto tanto de energía como de nutrientes hacia las comunidades ecológicas.

Los organismos fotosintéticos que mencionamos al principio, forman el primer nivel trófico y directa o indirectamente producen alimento para casi toda otra forma de vida. Los organismos que no pueden fotosintetizar, llamados consumidores o heterótrofos, deben adquirir energía y la mayoría de sus nutrientes a partir de las moléculas que comprenden los cuerpos de otros organismos. Los consumidores ocupan varios niveles tróficos.

Algunos consumidores, llamados consumidores primarios, se alimentan directa y exclusivamente de los productores, la fuente de energía viviente más abundante en cualquier ecosistema. Estos herbívoros, que incluyen animales como saltamontes, ratones y cebras, forman el segundo nivel trófico. Los carnívoros se alimentan de carne, estos son arañas, gatos, leones y osos. Los carnívoros actúan como consumidores secundarios cuando sus presas son herbívoros. Algunos carnívoros comen ocasionalmente otros carnívoros; a estos se les llaman consumidores terciarios.


Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios