Energía y radiación en el sistema solar
El intercambio de materia y energía que ocurre en la
atmósfera se da principalmente al recibir una fuente casi inagotable de energía
proveniente del Sol, el cual está compuesto principalmente por hidrógeno y
helio, y se estima que su superficie tiene una temperatura de 5,500 grados
celsius (5,772 K).
El Sol como fuente de energía y la radiación solar
El Sol es la principal fuente de energía para los procesos que ocurren en nuestro planeta. Su radio equivale a 109 veces el de la Tierra, y en su núcleo ocurren reacciones de fusión nuclear que convierten el hidrógeno (H2) en helio (He), liberando gran cantidad de energía que escapa en forma de rayos solares al espacio exterior.
Hasta la Tierra llega una potencia eléctrica de 1.7x1014
kW (kilovatios), lo que representa un aproximado de 10,000 veces el consumo
energético del mundo. Es decir, que disponemos de una fuente de energía
gratuita, respetuosa del ambiente y prácticamente inagotable.
La radiación solar se define como el flujo de energía
emitido por el Sol que se propaga en forma de ondas electromagnéticas. Esta
radiación llega a nuestro planeta y permite la transferencia de energía solar.
Existen diversos instrumentos que nos permiten medir la radiación solar, siendo
los más comunes el piranómetro y la celda fotovoltaica.
Tarea: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la energía solar?