Ecosistemas acuáticos y de transición tierra-agua #38

Ecosistemas acuáticos y de transición tierra-agua

Ecosistemas acuáticos

La clasificación de los ecosistemas acuáticos se basa en las características del ambiente físico, por ejemplo, la salinidad del agua. Por esto, los ecosistemas acuáticos entran en dos categorías: de agua dulce o de agua salada.

Los ecosistemas de agua salada (o marinos) incluyen dos grandes categorías: sistemas costeros y de aguas abiertas.

Los ecosistemas de agua dulce se clasifican en función de la profundidad y la corriente del agua. Las aguas corrientes o ecosistemas lóticos, incluyen ríos y arroyos.

Las aguas quietas o ecosistemas lénticos, incluyen estanques y lagos.

Ecosistemas de transición tierra-agua

Donde los ecosistemas terrestres se encuentran con los acuáticos, hay una zona de transición que da lugar a una gran variedad de ecosistemas. En los ambientes costeros, se da la transición entre los ambientes terrestres y marinos. Estos se clasifican según su geología y el sustrato, por ejemplo, las costas rocosas o las playas de arena son ambientes altamente dinámicos y sujetos a cambios continuos y, a menudo, extremos. Asociados a los ambientes de estuarios o en regiones protegidas de las dunas costeras, encontramos manglares, humedales y deltas.

Estos ecosistemas son extremadamente productivos y albergan una gran variedad de especies adaptadas a condiciones cambiantes. Además, desempeñan un papel clave en la protección de las costas contra las inundaciones, la filtración de contaminantes y la conservación de la biodiversidad.


Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios