Teorías evolutivas de Lamarck y Darwin #32

Teorías evolutivas de Lamarck y Darwin

En el quehacer científico, lejos de hacerse planteamientos únicos e invariables, confluyen múltiples hipótesis, teorías, conjeturas y refutaciones que son, a través de distintos métodos de prueba, descartados o corroborados. Aunque podemos considerar la evolución como un único fenómeno, han existido distintas teorías que han tenido por objetivo formar una respuesta completa a la pregunta ¿cómo han surgido los seres vivos y cuáles cambios se han dado desde el origen de la vida?.

Que los seres vivos cambian con el tiempo no es una idea extraña en la historia del pensamiento. Como vimos, Empédocles, además de afirmar que los seres vivos vienen de causas naturales y no de espíritus, desarrolló una idea muy similar a nuestra moderna teoría de la selección natural. En buena parte de la Edad Antigua y la Edad Media impera la visión de que los seres vivos son «esencias fijas» que no cambian a través del tiempo.

Esta perspectiva comienza a cambiar radicalmente con Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829), padre de la teoría del transformismo. Para Lamarck los organismos evolucionan para adaptarse a su entorno, tales cambios eran transmitidos luego a las siguientes generaciones en un proceso de herencia de los caracteres adquiridos. Esta teoría sentó una importante base para explicar la anatomía y morfología de los organismos. Además, tuvo una enorme importancia pues explicaba una dinámica natural y daba sentido a que determinadas estructuras del cuerpo de los seres vivos servían para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, con el tiempo resultó descartada, pues gracias a las investigaciones moleculares modernas, sabemos que los caracteres adquiridos, es decir, los atributos que desarrolla un individuo en su vida, no se heredan genéticamente.

Charles Darwin, posteriormente, publica su obra El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida. Para ese entonces, otro naturalista, Alfred Russel Wallace, había llegado a conclusiones similares. Darwin plantea que en la naturaleza sobrevive el más apto, y que los individuos aptos, que tienen éxito reproductivo, son los que perpetúan su descendencia en la naturaleza, a este mecanismo lo llamó selección natural y es el responsable de descartar y perpetuar a los individuos y poblaciones más aptas para la supervivencia. Darwin había planteado un mecanismo por el cual ocurren los cambios en las especies.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios