Cambios físicos y cambios químicos #29

Cambios físicos y cambios químicos

Cambios físicos

Son aquellos en los que se modifica la forma de una sustancia, mas no su composición. Es decir, cambia de aspecto, pero no se genera ninguna sustancia nueva.

Cambios de estado: por acción de la presión o temperatura, la materia puede pasar de un estado a otro, dependiendo de la repulsión de las partículas y de la variación de las fuerzas de cohesión. Pueden ser:

■ Solidificación: cambio del estado líquido al estado sólido por disminución de la temperatura. Por ejemplo, la formación del hielo.

■ Fusión: cambio del estado sólido al líquido cuando aumenta la temperatura. Por ejemplo, al derretirse un helado.

■ Condensación: es cuando un gas pasa al estado líquido, debido a las bajas temperaturas. Por ejemplo, el rocío en las hojas de las plantas.

■ Vaporización o Evaporación: cambio de estado líquido a gaseoso por una elevación de temperatura. Por ejemplo, agua a ebullición.

■ Sublimación: cambio del estado gaseoso al sólido o viceversa, sin pasar por el estado líquido. Solo algunas sustancias, como el alcanfor, tienen esta propiedad. Si pasa del estado sólido al gaseoso, se llama sublimación progresiva (por ejemplo, los ambientadores comerciales de hogares); si el cambio es del estado gaseoso al sólido, se llama sublimación regresiva.

■ Dilatación: ocurre cuando el volumen de una sustancia aumenta al estar en contacto con una temperatura específica. Por ejemplo, el mercurio se dilata al aumentar la temperatura. Por eso, se utiliza en los termómetros.

Contracción: se da cuando el material reduce su tamaño al entrar en contacto con una temperatura baja. El mercurio en un termómetro se contrae cuando baja la temperatura.

Deformación: es el cambio de forma de un cuerpo cuando es sometido a una fuerza externa. Por ejemplo, la plastilina.

Difusión del agua: es el proceso donde una sustancia pasa de un lugar de mayor concentración a otro de menor concentración. La madera, al llenarse de agua, se «hincha», por lo que el material se hace más turgente (hinchado).

Cambios químicos

Ocurren cuando una sustancia se transforma en otra, por lo que su naturaleza cambia. Por ejemplo, cuando se quema hidrógeno en aire, se convierte en agua. Para que ocurran, es necesario romper la atracción de las partículas constitutivas. En química, estos cambios se representan a través de reacciones químicas.

Las principales son:

Combustión: ocurre entre un combustible y un comburente (oxidante), que usualmente es el oxígeno del aire. Como resultado, se desprende gran cantidad de energía en forma de luz (energía lumínica) en diferentes temperaturas (energía calórica).

Oxidación o corrosión: se produce cuando una sustancia entra en contacto con otra que es oxidante, como el oxígeno. Puede ser rápida, cuando se desprende calor, o lenta, cuando se manifiesta en forma de corrosión.

Respiración: ocurre en las células de gran cantidad de seres vivos; se incorpora el oxígeno para oxidar la materia, convertirla en sustancias más simples y producir energía.


Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios