Técnicas de separación de mezclas #27

Técnicas de separación de mezclas

Técnicas de separación de mezclas homogéneas:

Evaporación: consiste en separar el sólido de un líquido; para ello el punto de ebullición del líquido debe ser mayor que el punto de fusión del sólido.

Cristalización: funciona haciendo cristalizar un soluto sólido con la intención de separarlo del disolvente en el que se encuentra. Por ejemplo, el agua de mar de donde se obtienen sales. Es ampliamente utilizado para obtener cristales puros a partir de una mezcla impura.

Destilación: consiste en la separación de los componentes de una mezcla de líquidos miscibles, utilizando ebullición y condensación controladas dentro de un equipo llamado condensador.

La destilación puede ser:

Simple: se calienta la mezcla haciendo que el líquido de más bajo punto de ebullición se evapore primero. Luego, se recoge cuando sus vapores pasan por un medio refrigerante.

Fraccionada: se separan varios líquidos cuyos puntos de ebullición son diferentes, pero de valores cercanos. Así, el de menor punto de ebullición se evapora primero y pasa en forma de vapor al refrigerante, que posteriormente se recoge en un recipiente.

Cromatografía: el término cromatografía proviene de la palabra griega chroma, que significa color y graphein que significa escribir. Se refiere a una escritura a través del color. Consiste en separar una mezcla en sus componentes individuales mediante una fase móvil y una estacionaria.

Fase móvil: es un líquido que se desplaza en una columna llevando consigo la mezcla a separar. Puede ser un solvente puro o una mezcla de ellos.

■ Fase estacionaria: puede ser un sólido poroso o un líquido poco volátil, uniformemente distribuido sobre un soporte.

La diferencia en la velocidad de migración de cada componente es la base de esta técnica.

Técnicas de separación de mezclas heterogéneas

Filtración: separar un sólido de un líquido a través de un medio filtrante que solo puede ser atravesado por el líquido (deja el sólido en la superficie).

Maceración: dejar una materia sólida reposar en un líquido. Los componentes solubles del sólido pasan directamente al líquido.

Tamizado: pasar partículas de tamaños diferentes por un tamiz o cedazo.

Levigación: pulverizar la mezcla para tratarla con los disolventes apropiados y, luego, por diferencia de densidad, lograr la separación de los componentes.

Imantación: conocida como separación magnética, permite separación metales y no metales con un campo magnético (imán).

Decantación: separar líquidos en sólidos y otros líquidos inmiscibles (que no se mezclan) eliminando la capa líquida en la parte superior de la capa sólida o viceversa.

Centrifugación: hacer girar un recipiente con la mezcla a gran velocidad en una centrífuga, de manera que el sólido se deposite en el fondo y el líquido quede sobrenadante, y separarlo por decantación.

Floculación: adicionar sustancias químicas (floculantes) que aglutinan sólidos en suspensión en el agua, provocando su precipitación y eliminando la turbidez en el líquido.


Tal vez te interesen estas entradas

1 comentario