Fecundación, embarazo y parto
Luego de la copulación, el espermatozoide ascenderá desde
la vagina, a través del útero hasta alcanzar la trompa de Falopio. El óvulo
liberado comenzará su descenso desde el folículo ovárico, del cual se
desprendió hasta el útero.
La fecundación consiste en la unión del óvulo y el espermatozoide
y la fusión de sus núcleos generando una nueva célula diploide denominada
cigoto. Esto ocurre en una de las trompas de Falopio. El cigoto experimentará
una serie de divisiones celulares consecutivas hasta convertirse en un embrión,
que tiene la forma de una frambuesa pequeña.
El embarazo es el período de gestación humana, tiene
una duración aproximada de 40 semanas. Durante el embarazo el embrión se
desarrolla hasta adquirir la forma de un ser humano y aumenta de tamaño. Para
estudiar los cambios ocurridos en el embarazo, este puede dividirse en tres
trimestres.
Primer trimestre. En este trimestre comienza la
diferenciación de los órganos. Se desarrolla la cabeza y los incipientes
hemisferios cerebrales, así como la médula espinal. El corazón comienza a
desarrollarse y después de la 3.5 semanas puede ser escuchado con un estetoscopio.
Inicia el desarrollo de los órganos del sistema digestivo y los pulmones. Se
desarrollan las extremidades, ojos y los oídos. Al final de este trimestre, el
feto tiene aproximadamente 56 mm de diámetro y un aspecto casi humano.
Segundo trimestre. El corazón del feto puede ser
escuchado sin un estetoscopio. El feto se mueve libremente dentro de la cavidad
amniótica. Durante el quinto mes la madre ya puede sentir los movimientos del
feto y el bebé puede escuchar a la madre. Se han desarrollado reflejos motores
como tragar o chupar. Las uñas ya se observan y los dedos de las manos y los
pies están completamente separados.
Tercer trimestre. Durante esta etapa el feto crece
rápidamente. Durante el séptimo mes el cerebro aumenta significativamente de
tamaño. Al final de este trimestre el feto mide 68-53 cm y pesa en promedio 2.5
a 4 kg. El feto puede ver y escuchar. Los pulmones y los riñones terminan su
maduración en esta etapa.
El parto. Es el proceso de nacimiento o expulsión
del feto a través de la vagina y debido a las contracciones del útero. En el
proceso de parto se distinguen tres etapas: dilatación, expulsión y
alumbramiento.
Dilatación. Las contracciones del útero provocan el
ensanchamiento de la vagina. Ocurren contracciones uterinas, al principio
ligeras y arrítmicas, pero se vuelven cada vez más frecuentes y rítmicas. El
cuello del útero se dilata hasta 10 cm. La cabeza del bebé comienza a descender
por la pelvis. Esta fase puede durar de 5 a 7 horas.
Etapa de expulsión. Es el período comprendido entre
la dilatación hasta el nacimiento del bebé. Durante esta etapa la mujer empuja
para ayudar a la salida del bebé. Esta etapa puede durar hasta 2 horas.
Etapa de alumbramiento. Comprende desde el
nacimiento del bebé hasta la expulsión de la placenta. El útero y el cervix
retornan a su tamaño normal. Esta etapa puede durar hasta 30 minutos.