Propiedades de la materia
Algunas de las propiedades de la materia pueden ser
observables (propiedades físicas); otras no se aprecian a simple vista
(propiedades químicas). Las propiedades pueden ser:
■ Generales: son aquellas
que comparte toda la materia, sin distinción de su forma, composición o
elementos constitutivos.
• Masa: cantidad de
materia que posee un cuerpo.
• Volumen: espacio
que ocupa un cuerpo.
• Peso: es el
producto de la fuerza con la cual la gravedad es capaz de atraer a un cuerpo.
• Porosidad: espacios
vacíos, llamados poros, que presenta un material.
• Inercia: estado de
reposo en el que se encuentra un cuerpo y que solo puede ser modificado si una
fuerza actúa sobre este.
■ Específicas: son aquellas
propiedades que permiten diferenciar una sustancia de otra, debido a que
adquieren un valor numérico. Se pueden agrupar en físicas y químicas.
■ Físicas: son las que se
pueden medir sin alterar la estructura atómica.
Es decir, sin variar su naturaleza.
Las principales son:
• Punto de fusión: temperatura
a la cual una sustancia cambia de estado sólido a líquido.
• Punto de ebullición: temperatura
a la cual una sustancia en estado sólido pasa a gas.
• Densidad: relación
que existe entre la cantidad de masa de una sustancia en un determinado
volumen. Esto se expresa con la ecuación: 𝞺= m/v o lo que es igual a 𝞺=
g/ml, donde g es gramos y ml es mililitros.
De esta manera podemos determinar:
¿Cuál es la densidad de un cuerpo que tiene una masa de 641 g y ocupa un
volumen de 800 ml?
𝞺= m/v
ρ = 641 g /800 ml = 0.8 g/ml
La densidad del cuerpo es de 0.8
g/ml, lo que significa que puede contener 0.8 gramos por cada mililitro del
volumen que ocupa.
■ Dureza: resistencia de un
material a ser rayado o penetrado. Se mide por la escala de Mohs, tomando
valores del 1 al 10, donde uno el de menor resistencia y diez el de mayor
resistencia, como el diamante, por ejemplo.
■ Viscosidad: resistencia
que ofrecen algunos líquidos al fluir en un recipiente.
■ Maleabilidad: capacidad de
algunos materiales de deformarse (torcerse, doblarse, tornearse) formando
láminas.
■ Estado físico: es el
resultado del grado de cohesión de las moléculas, siendo específica para
cada estado de agregación de la materia.
La materia se presenta básicamente
en los estados sólido, líquido y gaseoso. Algunas sustancias de la superficie
terrestre son capaces de existir en forma natural en estos tres estados. Un
ejemplo de ello es el agua.
Propiedades químicas: describen
la forma en que una sustancia reacciona para formar otras. Entre estas se
encuentran:
■ Inflamabilidad: capacidad
que tiene una sustancia de arder en presencia de oxígeno (O2).
■ Reactividad: capacidad de
una sustancia de reaccionar con otra.
Puede ser:
• Con el agua. Los
metales alcalinos, por ejemplo, reaccionan violentamente con el agua para
formar sus hidróxidos o bases.
• Con ácidos. Por
ejemplo, el hierro reacciona con ácido clorhídrico para formar hidrógeno
gaseoso y una sal de hierro.
Fe +2HCl → FeCl2 + H2↑
• Con bases o hidróxidos.
Un ejemplo es la formación del cloruro de sodio (sal común), que resulta de
la reacción del ácido clorhídrico con el hidróxido de sodio.
HCl +NaOH → NaCl + H2
Resuelve estos ejercicios.
1) Sabiendo que 140 ml de cloro
gaseoso tienen una masa de 0.450 g, calcula la densidad de cloro gaseoso en
g/ml. Interpreta tu resultado.
2) La densidad del agua es 𝞺=
1.0 g/ml, ¿qué volumen ocupará una masa de 1580 gramos? Interpreta tu
resultado.
3) ¿Cuál es la masa de un cuerpo
cuya densidad es 1000 g/ml y tiene un volumen de 5 ml?