El
sistema reproductor femenino y el ciclo menstrual
El sistema reproductor femenino está formado por órganos
internos y externos. Los genitales externos son los labios mayores, los labios
menores, el clítoris y el himen. Los genitales externos tienen como objetivo
participar en la copulación, proteger los genitales internos y conducir la
salida de la menstruación.
Los genitales internos de la mujer son la vagina, el cervix
o cuello del útero, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios.
■ Vagina. Es el canal copulador de la mujer.
■ Cervix del útero. Es el espacio inferior del
útero.
■ Útero. Es el órgano que alojará el embrión durante
el desarrollo.
■ Las trompas de Falopio. Son conductos que
comunican los ovarios con el útero. En ellos ocurre la fecundación.
■ Ovarios. Son las gónadas femeninas. En ellas
ocurre la maduración de los óvulos y se liberan las hormonas sexuales
femeninas.
Ciclo
menstrual
Es el cambio que experimenta el sistema reproductor
femenino a lo largo de un ciclo de 28 días y se divide en tres etapas:
■ Fase folicular. Los niveles de las hormonas
progesterona y estrógeno son bajos. Se produce el desprendimiento de la capa
interna del endometrio en forma de menstruación.
■ Fase ovulatoria. En esta etapa aumentan los
niveles de la hormona luteinizante y la hormona folículo estimulante, esto
genera la liberación del óvulo.
■ Fase lútea. Descienden las concentraciones de las
hormonas luteinizante y foliculoestimulante. El folículo vacío se transforma en
el cuerpo lúteo, el cual libera progesterona. La progesterona y los estrógenos
provocan el engrosamiento del endometrio, que se prepara la implantación del
embrión.
Tarea: Dibujar el sistema
reproductor femenino y nombrar sus partes (Página 83 del libro)
