Calentamiento global
Cuando la luz solar entra a la atmósfera de la Tierra una
parte de esa energía se refleja de vuelta al espacio, y rebota en el vapor de
agua en las nubes y en otras partículas en el aire. Sin embargo, la mayor parte
de la luz solar llega a la Tierra y se convierte en calor que luego se irradia
de vuelta al espacio. Aunque la mayoría del calor se libera al espacio, el
dióxido de carbono y muchos otros gases de efecto invernadero atrapan parte de
este calor en la atmósfera. Éste es un proceso natural llamado efecto
invernadero, la temperatura del planeta sería varios grados más fría, de no
ser por esta característica que mantiene a la atmósfera relativamente caliente.
La evidencia científica ha demostrado que los seres humanos
amplificaron el efecto invernadero natural, produciendo un fenómeno llamado calentamiento
global. A medida que incrementan los niveles de gas de efecto invernadero,
se retiene más calor del que se irradia de vuelta al espacio, lo que hace que
el planeta se caliente. Aunque el CO2 representa la mayor parte de las
emisiones humanas de gases de efecto invernadero, otros gases de efecto
invernadero incluyen el metano (CH4), liberado por actividades agrícolas,
vertederos y minas de carbón; y óxido nitroso (N2O), liberado por actividades
agrícolas y quema de combustibles fósiles.
Los aerosoles también impactan en el balance energético de
la Tierra. Los aerosoles contienen diminutas partículas que quedan suspendidas
en la atmósfera, absorben la radiación del Sol y la disipan de nuevo en el
espacio. Cuando disipan la radiación solar hacia el espacio, disminuyen la
cantidad de radiación que recibe la superficie de la Tierra. Una importante
fuente de aerosoles son los sulfatos y hollines provenientes del consumo de
combustibles fósiles.
Efectos del calentamiento global
en la biodiversidad
■ El incremento excesivo de la
temperatura provoca el blanqueamiento y la muerte del coral.
■ El incremento en la temperatura
también forzará a las especies a retirarse hacia los polos o a las montañas
para permanecer dentro de las zonas climáticas donde pueden sobrevivir y
reproducirse.
■ Los desiertos pueden volverse más
calientes y secos, lo que hará la sobrevivencia más difícil para sus
habitantes.
Tarea:
Investiga qué otros efectos
está causando el calentamiento global.