Tipos de ecosistemas #37

Tipos de ecosistemas

Diferentes configuraciones de hábitat pueden considerarse ecosistemas. Sin embargo, podemos identificar tres grandes categorías de ecosistemas: terrestres, acuáticos y de transición tierra-agua. Cada uno de estos ecosistemas tiene características únicas y alberga una diversidad de formas de vida adaptadas a su entorno.

Ecosistemas terrestres

Son los más diversos, abarcan una amplia variedad de hábitats, desde bosques tropicales hasta desiertos. Son el hogar de numerosas especies vegetales y animales, y proporcionan servicios ecosistémicos cruciales, como la producción de oxígeno, la regulación del clima y la conservación del suelo. Estos se agrupan en biomas según las características de temperatura y precipitación, como bosque tropical, bosque templado, bosque de coníferas (taiga o bosque boreal), sabana tropical, praderas templadas, chaparral (formaciones arbustivas), tundra y desierto.

Estas categorías de ecosistemas terrestres también reflejan tres formas de vida vegetal generales: los árboles, los arbustos y las herbáceas que según el clima y la vegetación predominante se clasifican en:

■ Bosques: se caracterizan por la presencia de árboles altos y densos, que proporcionan un hogar y alimento a una gran variedad de animales y plantas. Se les conoce como los pulmones del planeta, ya que generan una gran cantidad de oxígeno y actúan como sumideros de carbono.

■ Praderas: están dominadas por hierbas y pastos, y a menudo están habitadas por grandes herbívoros, como búfalos y antílopes.

■ Desiertos: son muy secos y tienen poca vegetación, y sus habitantes deben estar adaptados a la falta de agua.


Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios