Ecosistemas, su estructura y función #36


Ecosistemas, su estructura y función

Los ecosistemas pueden ser clasificados en terrestres, acuáticos o de transición tierra-agua; y se caracterizan por su estructura y función.

La estructura de un ecosistema está formada por los elementos bióticos (vivos) y abióticos (no vivos). Los elementos bióticos son el conjunto de seres vivos presentes en el ecosistema, desde los microorganismos hasta los animales y las plantas. Los elementos abióticos incluyen el medio físico como es la luz, la humedad, el agua, la temperatura, el suelo y los nutrientes, entre otros

La función de un ecosistema es el resultado de las interacciones entre los elementos que acabamos de mencionar. Cada ser vivo dentro de un ecosistema cumple un papel importante en la regulación y mantenimiento del equilibrio ambiental.

Por ejemplo, las plantas producen oxígeno y eliminan el dióxido de carbono, que es esencial para la respiración de los animales.

Una función muy importante de un ecosistema es proveer el hábitat de los organismos. Mediante las interacciones en los ecosistemas, los animales y las plantas son capaces de encontrar nutrientes, fuentes de energía, cobijo y maneras de reproducirse. Una segunda función es la producción y transferencia de energía que inicia con las plantas, cuando estas captan el dióxido de carbono, agua y luz del sol para generar carbohidratos mediante la fotosíntesis

Otra función vital de los ecosistemas es la transformación y procesamiento de nutrientes. Por ejemplo, las tierras húmedas cercanas a los campos de agricultura reducen los nitratos de los fertilizantes utilizados a gas nitrógeno que devuelven a la atmósfera. Igualmente, el fósforo que se encuentra en el agua puede ser consumido por las partículas del suelo y descomponer en cierta medida la materia orgánica. Estos dos procesos eliminan el exceso de nutrientes que contaminan las corrientes de agua.


Tal vez te interesen estas entradas

1 comentario